El Libro de Urantia
Contenido del Libro
PRIMERA PARTE.
El Universo Central y los Superuniversos
- I. Deidad y divinidad
- II. Dios
- III. La Fuente-Centro Primera
- Los siete Absolutos
- La realidad
- El concepto del YO SOY
- IV. La realidad del universo
- El Paraíso
- V. Realidades de la personalidad
- VI. Energía y arquetipo
- VII. El Ser Supremo
- VIII. Dios Séptuple
- IX. Dios Último
- X. Dios Absoluto
- XI. Los tres Absolutos
- XII. Las Trinidades
- Agradecimiento
- 1. El nombre del Padre
- 2. La realidad de Dios
- 3. Dios es un espíritu universal
- 4. El misterio de Dios
- 5. La personalidad del Padre Universal
- 6. La personalidad en el universo
- 7. El valor espiritual del concepto de la personalidad
- 1. La infinidad de Dios
- 2. La perfección eterna del Padre
- 3. La justicia y la rectitud
- 4. La misericordia divina
- 5. El amor de Dios
- 6. La bondad de Dios
- 7. La verdad y la belleza divinas
- 1. La omnipresencia de Dios
- 2. El poder infinito de Dios
- 3. El conocimiento universal de Dios
- 4. Dios no tiene límites
- 5. El dominio supremo del Padre
- Las inevitabilidades
- 6. La primacía del Padre
- La bendición
- 1. La actitud del Padre hacia el universo
- La providencia
- 2. Dios y la naturaleza
- 3. El carácter invariable de Dios
- 4. La comprensión de Dios
- 5. Ideas erróneas sobre Dios
- 1. El camino de acceso a Dios
- 2. La presencia de Dios
- 3. La verdadera adoración
- 4. Dios en la religión
- 5. La conciencia de Dios
- 6. El Dios de la personalidad
- 1. La identidad del Hijo Eterno
- 2. La naturaleza del Hijo Eterno
- 3. El ministerio de amor del Padre
- 4. Los atributos del Hijo Eterno
- La omnipotencia, la omnipresencia, la omnisciencia
- 5. Las limitaciones del Hijo Eterno
- 6. La mente del espíritu
- 7. La personalidad del Hijo Eterno
- 8. La comprensión del Hijo Eterno
- 1. El circuito de la gravedad espiritual
- 2. La administración del Hijo Eterno
- 3. Las relaciones del Hijo Eterno con los individuos
- 4. Los planes de perfección divina
- 5. El espíritu de donación
- Las donaciones del Hijo Eterno
- Las donaciones del Miguel original
- 6. Los Hijos Paradisiacos de Dios
- 7. La revelación suprema del Padre
- 1. El Dios de acción
- 2. La naturaleza del Espíritu Infinito
- 3. Las relaciones del Espíritu con el Padre y el Hijo
- 4. El espíritu del ministerio divino
- Las Hijas Creativas
- 5. La presencia de Dios
- 6. La personalidad del Espíritu Infinito
- 1. Los atributos de la Fuente-Centro Tercera
- 2. El Espíritu omnipresente
- 3. El Manipulador Universal
- 4. La mente absoluta
- 5. El ministerio de la mente
- 6. El circuito de la gravedad mental
- 7. La reflectividad universal
- 8. Las personalidades del Espíritu Infinito
- La familia funcional de la Tercera Fuente y Centro
- 1. La autodistribución de la Fuente-Centro Primera
- 2. La personalización de la Deidad
- 3. Las tres personas de la Deidad
- 4. La unión trinitaria de la Deidad
- 5. Las funciones de la Trinidad
- Las actitudes finita, absonita y absoluta
- 6. Los Hijos Estacionarios de la Trinidad
- La justicia, las pruebas y el juicio
- 7. El supercontrol de la Supremacía
- 8. La Trinidad más allá de lo finito
- Las limitaciones del destino de los mortales
- 1. La residencia divina
- 2. La naturaleza de la Isla Eterna
- 3. El Paraíso superior
- 4. El Paraíso periférico
- 5. El Paraíso inferior
- 6. La respiración del espacio
- El espacio no penetrado
- 7. Las funciones espaciales del Paraíso
- Las zonas del espacio intermedio
- 8. La gravedad del Paraíso
- Fuerza, energía y poder
- 9. La unicidad del Paraíso
- 1. Los niveles espaciales del universo maestro
- 2. Los dominios del Absoluto Incalificado
- 3. La gravedad universal
- 4. El espacio y el movimiento
- 5. El espacio y el tiempo
- 6. El supercontrol universal
- 7. La parte y el todo
- 8. La materia, la mente y el espíritu
- 9. Las realidades personales
- 1. Los siete mundos sagrados del Padre
- (1) Divinington
- (2) Sonarington
- (3) Spiritington
- (4) Vicegerington
- (5) Solitarington
- (6) Serafington
- (7) Ascendington
- 2. Las relaciones en los mundos del Padre
- 3. Los mundos sagrados del Hijo Eterno
- 4. Los mundos del Espíritu Infinito
- Las residencias ejecutivas de los Siete Espíritus Maestros
- 1. El sistema Paraíso-Havona
- El día del Paraíso-Havona
- Los cuerpos gravitatorios oscuros
- 2. La composición de Havona
- 3. Los mundos de Havona
- 4. Las criaturas del universo central
- Los nativos de Havona
- 5. La vida en Havona
- La monotonía y la aventura
- 6. La finalidad del universo central
- 1. El nivel espacial de los superuniversos
- 2. La organización de los superuniversos
- 3. El superuniverso de Orvonton
- 4. Las nebulosas -antepasadas de los universos
- 5. El origen de los cuerpos espaciales
- 6. Las esferas del espacio
- 7. Las esferas arquitectónicas
- El tiempo de los superuniversos
- 8. El control y la regulación de la energía
- 9. Los circuitos de los superuniversos
- Los circuitos del universo local
- 10. Los gobernantes de los superuniversos
- 11. La asamblea deliberante
- 12. Los tribunales supremos
- 13. Los gobiernos de los sectores
- 14. Los objetivos de los siete superuniversos
- 1. La relación con la Deidad trina
- 2. La relación con el Espíritu Infinito
- 3. Identidad y diversidad de los Espíritus Maestros
- 4. Atributos y funciones de los Espíritus Maestros
- 5. La relación con las criaturas
- 6. La mente cósmica
- La causalidad, el deber y la adoración
- 7. La moral, la virtud y la personalidad
- 8. La personalidad en Urantia
- 9. La realidad de la conciencia humana
- 1. Los Siete Ejecutivos Supremos
- Los hijos trinitizados por los mortales
- 2. Majeston -el jefe de la reflectividad
- 3. Los Espíritus Reflectivos
- 4. Los Ayudantes Reflectivos de Imágenes
- 5. Los Siete Espíritus de los Circuitos
- 6. Los Espíritus Creativos de los universos locales
- 7. Los espíritus ayudantes de la mente
- 8. Las funciones de los Espíritus Supremos
- 1. Los Secretos Trinitizados de la Supremacía
- 2. Los Eternos de los Días
- 3. Los Ancianos de los Días
- 4. Los Perfecciones de los Días
- 5. Los Recientes de los Días
- 6. Los Uniones de los Días
- 7. Los Fieles de los Días
- 1. Los Hijos Instructores Trinitarios
- 2. Los Perfeccionadores de la Sabiduría
- 3. Los Consejeros Divinos
- 4. Los Censores Universales
- Los Hijos Estacionarios Trinitarios
- 5. Los Espíritus Inspirados Trinitarios
- 6. Los Nativos de Havona
- 7. Los Ciudadanos del Paraíso
- 1. Los Hijos descendentes de Dios
- 2. Los Hijos Magistrales
- 3. Las acciones judiciales
- 4. Las misiones magistrales
- 5. La donación de los Hijos Paradisiacos de Dios
- 6. Las carreras de donación como mortales
- 7. Los Hijos Instructores Trinitarios
- 8. El ministerio de los Daynales en los universos locales
- 9. El servicio planetario de los Daynales
- 10. El ministerio unido de los Hijos Paradisiacos
- El Miguel original
- 1. Origen y naturaleza de los Hijos Creadores
- 2. Los Creadores de los universos locales
- 3. La soberanía de un universo local
- 4. Las donaciones de los Migueles
- 5. La relación de los Hijos Maestros con el universo
- 6. El destino de los Migueles Maestros
- 1. Los Hijos abrazados por la Trinidad
- Los Hijos de la Consecución Trinitizados
- Los Hijos de la Elección Trinitizados
- Los Hijos de la Perfección Trinitizados
- 2. Los Mensajeros Poderosos
- 3. Los Elevados en Autoridad
- 4. Los que no tienen Nombre ni Número
- 5. Los Custodios Trinitizados
- 6. Los Embajadores Trinitizados
- 7. La técnica de la trinitización
- Los hijos trinitizados por los ascendentes
- Los hijos trinitizados por las criaturas del Paraíso-Havona
- Los Hijos del destino trinitizados
- 8. Los hijos trinitizados por las criaturas
- 9. Los Guardianes Celestiales
- 10. Los Ayudantes de los Hijos Elevados
- 1. Naturaleza y origen de los Mensajeros Solitarios
- 2. Las funciones de los Mensajeros Solitarios
- 3. Los servicios de los Mensajeros Solitarios en el tiempo y el espacio
- Velocidades de los serafines y otros seres
- 4. El ministerio especial de los Mensajeros Solitarios
- Los hijos del destino trinitizados
- 1. Los Supervisores de los Circuitos Universales
- 2. Los Directores del Censo
- 3. Los Ayudantes Personales del Espíritu Infinito
- 4. Los Inspectores Asociados
- 5. Los Centinelas Asignados
- 6. Los Guías de los Graduados
- Grandfanda, el primer peregrino
- 7. El origen de los Guías de los Graduados
- 1. Los Servitales de Havona
- 2. Los Conciliadores Universales
- 3. El amplio servicio de los conciliadores
- 4. Los Asesores Técnicos
- 5. Los Custodios de los Archivos en el Paraíso
- 6. Los Registradores Celestiales
- 7. Los Compañeros Morontiales
- 8. Los Compañeros Paradisiacos
- 1. Los espíritus ministrantes
- Los espíritus ministrantes del universo central
- Los espíritus ministrantes de los superuniversos
- Los espíritus ministrantes de los universos locales
- 2. Los Poderosos Supernafines
- 3. Los Supernafines Terciarios
- (1) Los Supervisores de la Armonía
- (2) Los Jefes Archivistas
- (3) Los Transmisores
- (4) Los Mensajeros
- (5) Los Coordinadores de la Información
- (6) Las Personalidades de Transporte
- (7) El Cuerpo de Reserva
- 4. Los Supernafines Secundarios
- La llegada de los peregrinos a Havona
- 5. Los Ayudantes de los Peregrinos
- 6. Los Guías de la Supremacía
- 7. Los Guías de la Trinidad
- 8. Los Descubridores del Hijo
- El fracaso en encontrar a la Deidad
- 9. Los Guías del Padre
- 10. Los consejeros y los asesores
- Las tareas de los candidatos decepcionados
- 11. Los Complementos del Descanso
- Los hijos trinitizados por las criaturas
- 1. Los Instigadores del Descanso
- La naturaleza del descanso
- 2. Los Jefes de la Asignación
- 3. Los Intérpretes de la Ética
- 4. Los Directores de la Conducta
- 5. Los Custodios del Conocimiento
- 6. Los Maestros de Filosofía
- 7. Los Conductores de la Adoración
- 1. Los Terciafines
- 2. Los Omniafines
- 3. Los Seconafines
- 4. Los Seconafines Primarios
- (1) La Voz del Actor Conjunto
- (2) La Voz de los Siete Espíritus Maestros
- (3) La Voz de los Hijos Creadores
- (4) La Voz de las Huestes Angélicas
- (5) Los Receptores de las Transmisiones
- (6) Las Personalidades de Transporte
- (7) El Cuerpo de Reserva
- 5. Los Seconafines Secundarios
- (1) La Voz de la Sabiduría
- (2) El Alma de la Filosofía
- (3) La Unión de las Almas
- (4) El Corazón del Consejo
- (5) La Alegría de la Existencia
- (6) La Satisfacción del Servicio
- (7) Los Discernidores de los Espíritus
- 6. Los Seconafines Terciarios
- (1) La Relevancia de los Orígenes
- (2) La Memoria de la Misericordia
- (3) La Importancia del Tiempo
- (4) La Solemnidad de la Confianza
- (5) La Santidad del Servicio
- (6) y (7) El Secreto de la Grandeza y el Alma de la Bondad
- 7. El ministerio de los Seconafines
- 1. Los siete Directores Supremos del Poder
- 2. Los Centros Supremos del Poder
- (1) Los Supervisores Supremos de los Centros
- (2) Los Centros de Havona
- (3) Los Centros de los Superuniversos
- (4) Los Centros de los Universos Locales
- (5) Los Centros de las Constelaciones
- (6) Los Centros de los Sistemas
- (7) Los Centros no clasificados
- 3. El ámbito de los Centros del Poder
- 4. Los Controladores Físicos Maestros
- (1) Los Directores Asociados del Poder
- (2) Los Controladores Maquinales
- (3) Los Transformadores de la Energía
- (4) Los Transmisores de la Energía
- (5) Los Asociadores Primarios
- (6) Los Disociadores Secundarios
- (7) Los Frandalanks
Los Cronoldeks
- 5. Los Organizadores de la Fuerza Maestros
- Los Organizadores de la Fuerza Existenciados Primarios
- Los Organizadores de la Fuerza Trascendentales Asociados
- 1. La clasificación paradisiaca de los seres vivientes
- I. Seres de origen trino
- II. Seres de origen doble
- III. Seres de origen único
- IV. Seres trascendentales existenciados
- V. Entidades fragmentadas de la Deidad
- VI. Seres superpersonales
- VII. Órdenes no clasificadas y no reveladas
- 2. El registro de personalidades existente en Uversa
- I. Las Deidades del Paraíso
- II. Los Espíritus Supremos
- III. Los seres con origen en la Trinidad
- IV. Los Hijos de Dios
- V. Personalidades del Espíritu Infinito
- VI. Los Directores del Poder Universal
- VII. El cuerpo de ciudadanos permanentes
Los grupos de personalidades compuestas
- 3. Las colonias de Cortesía
- (1) Los Estudiantes de Estrellas
- (2) Los Artesanos Celestiales
- (3) Los Directores de la Reversión
- (4) Los Instructores de las Facultades Anexas
- (5) Los Diversos Cuerpos de Reserva
- (6) Los Visitantes Estudiantiles
- (7) Los Peregrinos Ascendentes
- 4. Los mortales ascendentes
- (1) Los mortales planetarios
- (2) Los supervivientes dormidos
- (3) Los estudiantes de los mundos de las mansiones
- (4) Los progresores morontiales
- (5) Los pupilos superuniversales
- (6) Los peregrinos en Havona
- (7) Los que llegan al Paraíso
- 1. Los Nativos de Havona
- 2. Los Mensajeros de Gravedad
- 3. Los mortales glorificados
- 4. Los serafines adoptados
- 5. Los Hijos Materiales glorificados
- 6. Las criaturas intermedias glorificadas
- 7. Los evángeles de Luz
- 8. Los trascendentales
- 9. Los Arquitectos del universo maestro
- 10. La última aventura
SEGUNDA PARTE.
El Universo Local
- 1. Aparición física de los universos
- 2. Organización de los universos
- 3. La idea evolutiva
- 4. Las relaciones de Dios con un universo local
- 5. El propósito eterno y divino
- 1. Miguel de Nebadon
- 2. El Soberano de Nebadon
- 3. El Hijo y el Espíritu del universo
- 4. Gabriel — el Jefe Ejecutivo
- 5. Los Embajadores de la Trinidad
- 6. La administración general
- El tiempo del universo local
- 7. Los tribunales de Nebadon
- 8. Las funciones legislativas y ejecutivas
- 1. La personalización del Espíritu Creativo
- 2. La naturaleza de la Ministra Divina
- 3. El Hijo y el Espíritu en el tiempo y el espacio
- 4. Los circuitos del universo local
- 5. El ministerio del Espíritu
- 6. El espíritu en el hombre
- La naturaleza doble del hombre
- 7. El espíritu y la carne
- “Éste es el camino”
- 1. El Padre Melquisedek
- 2. Los Hijos Melquisedeks
- 3. Los mundos de los Melquisedeks
- 4. El trabajo especial de los Melquisedeks
- Las encarnaciones de los Melquisedeks
- 5. Los Hijos Vorondadeks
- 6. Los Padres de las Constelaciones
- 7. Los mundos Vorondadeks
- 8. Los Hijos Lanonandeks
- Los Lanonandeks primarios
- Los Lanonandeks secundarios
- Los Lanonandeks terciarios
- 9. Los gobernantes Lanonandeks
- 10. Los mundos Lanonandeks
- 1. El origen y la naturaleza de los Portadores de Vida
- 2. Los mundos de los Portadores de Vida
- 3. El transplante de la vida
- 4. Los Portadores de Vida Melquisedeks
- Los midsonitarios
- Los mundos de los finalitarios situados en Salvington
- 5. Los siete espíritus ayudantes de la mente
- (1) El espíritu de intuición
- (2) El espíritu de comprensión
- (3) El espíritu de valentía
- (4) El espíritu de conocimiento
- (5) El espíritu de consejo
- (6) El espíritu de adoración
- (7) El espíritu de sabiduría
- 6. Las fuerzas vivientes
- 1. Los Ayudantes del Universo
- 2. Las Brillantes Estrellas Vespertinas
- Las Estrellas Vespertinas creadas
- Las Estrellas Vespertinas ascendentes
- Los mundos de las Estrellas Vespertinas
- 3. Los Arcángeles
- Los mundos de los Arcángeles
- 4. Los Asistentes Altísimos
- 5. Los Altos Comisionados
- Los Comisionados de las razas
- El Cuerpo de la Perfección de Nebadon
- Los mundos de los mortales fusionados con el Espíritu
- 6. Los Supervisores Celestiales
- El sistema de instrucción de Nebadon
- 7. Los educadores de los mundos de las mansiones
- 8. Las órdenes de espíritus superiores asignadas
- Los Mensajeros Solitarios
- Andovontia, el Supervisor de los Circuitos Universales
- Salsatia, el Director del Censo
- El Inspector Asociado
- Los Centinelas Asignados
- Los Conciliadores Universales
- Los Asesores Técnicos
- Los Registradores Celestiales
- Los Compañeros Morontiales
- 9. Los ciudadanos permanentes del universo local
- (1) Los Susatias
- (2) Los Univitatias
- (3) Los Hijos Materiales
- (4) Las Criaturas Intermedias
Los Abandontarios
- 10. Otros grupos del universo local
- Los Espirongas
- Los Espornagias
- Las Colonias de cortesía
- 1. El origen de los serafines
- 2. Las naturalezas angélicas
- 3. Los ángeles no revelados
- 4. Los mundos seráficos
- 5. La formación seráfica
- 6. La organización seráfica
- 7. Los querubines y los sanobines
- 8. La evolución de los querubines y los sanobines
- (1) Los candidatos a la ascensión
- (2) Los querubines de la fase media
- (3) Los querubines morontiales
- 9. Las criaturas intermedias
- (1) Los intermedios primarios
- (2) Los intermedios secundarios
- 1. Los Serafines supremos
- (1) Los Ministros del Hijo-Espíritu
Los asistentes de las donaciones
- (2) Los Asesores de los tribunales
- (3) Los Orientadores universales
- (4) Los Consejeros Docentes
- (5) Los Directores de la Asignación
- (6) Los Registradores
- (7) Los Ministros Disponibles
- 2. Los Serafines Superiores
- (1) El Cuerpo de Información
- (2) La Voz de la Misericordia
- (3) Los Coordinadores Espirituales
- (4) Los Educadores Asistentes
- (5) Los Transportadores
El proceso de transporte con un serafín
- (6) Los Registradores
Los Transmisores
- (7) Las Reservas
- 3. Los Serafines Supervisores
- (1) Los Asistentes Supervisores
- (2) Los Pronosticadores de la Ley
- (3) Los Arquitectos Sociales
- (4) Los Sensibilizadores Éticos
- (5) Los Transportadores
- (6) Los Registradores
- (7) Las Reservas
- 4. Los Serafines Administradores
- (1) Los Asistentes Administrativos
- (2) Los Guías de la Justicia
- (3) Los Intérpretes de la Ciudadanía Cósmica
- (4) Los Estimuladores de la Moralidad
- (5) Los Transportadores
- (6) Los Registradores
- (7) Las Reservas
- 5. Los Ayudantes Planetarios
- (1) Las Voces del Jardín
- (2) Los Espíritus de la Fraternidad
- (3) Las Almas de la Paz
- (4) Los Espíritus de la Confianza
- (5) Los Transportadores
Envío de un transporte seráfico
- (6) Los Registradores
- (7) Las Reservas
- 6. Los Ministros de las Transiciones
- 7. Los Serafines del Futuro
- 8. El destino de los Serafines
- 9. El Cuerpo de la Finalización Seráfica
- 1. Los Serafines evolutivos
- 2. Los Hijos Materiales ascendentes
- 3. Los Intermedios trasladados
- 4. Los Ajustadores Personalizados
- 5. Los Mortales del tiempo y del espacio
- Mortales en quienes la estancia del Ajustador es transitoria o experiencial
- Mortales de los tipos que no fusionan con el Ajustador
- Mortales que tienen el potencial de fusionar con el Ajustador
- Las series sin numerar
- 6. Los hijos de Dios por la fe
- 7. Los mortales fusionados con el Padre
- 8. Los mortales fusionados con el Hijo
- 9. Los mortales fusionados con el Espíritu
- Las técnicas de reconstrucción de la memoria
- 10. Los destinos ascendentes
- 1. Los Centros de Poder de Nebadon
- 2. Los Controladores Físicos de Satania
- 3. Nuestros asociados estelares
- 4. La densidad del Sol
- 5. La radiación solar
- 6. El calcio — el vagabundo del espacio
- 7. Las fuentes de la energía solar
- 8. Las reacciones de la energía solar
- 9. La estabilidad de los soles
- 10. El origen de los mundos habitados
- 1. Las fuerzas y las energías del Paraíso
- 2. Los sistemas energéticos universales no espirituales (las energías físicas)
- (1) La potencia espacial
- (2) La fuerza primordial
- (3) Las energías emergentes
a. La energía potente
b. La energía gravitatoria
- (4) El poder universal
- (5) La energía de Havona
- (6) La energía trascendental
- (7) La monota
- 3. Clasificación de la materia
- 4. Las transmutaciones de la energía y de la materia
- 5. Las manifestaciones de la energía ondulatoria
- 6. Los ultimatones, los electrones y los átomos
- 7. La materia atómica
- 8. La cohesión atómica
- 9. La filosofía natural
- 10. Los sistemas energéticos universales no espirituales (los sistemas de la mente material)
- (1) La mente anterior a los espíritus ayudantes
- (2) La mente asistida por los espíritus ayudantes
- (3) La mente morontial en evolución
La mente cósmica
- 11. Los mecanismos del universo
- 12. Los arquetipos y las formas — la dominación de la mente
- 1. La sede de la constelación
- 2. El gobierno de la constelación
- 3. Los Altísimos de Norlatiadek
- 4. El monte de la asamblea — El Fiel de los Días
- 5. Los Padres de Edentia desde la rebelión de Lucifer
- 6. Los jardines de Dios
- 7. Los univitatias
- 8. Los mundos formativos de Edentia
- 9. La ciudadanía en Edentia
- 1. Los músicos celestiales
- 2. Los reproductores celestiales
- 3. Los constructores divinos
- 4. Los registradores del pensamiento
- 5. Los manipuladores de la energía
- 6. Los diseñadores y los embellecedores
- 7. Los trabajadores de la armonía
- 8. Las aspiraciones humanas y los logros morontiales
- 1. Los mundos culturales de transición
- (1) El mundo de los finalitarios
- (2) El mundo de la morontia
- (3) El mundo de los ángeles
- (4) El mundo de los superángeles
- (5) El mundo de los Hijos
- (6) El mundo del Espíritu
- (7) El mundo del Padre
- 2. El Soberano del Sistema
- 3. El gobierno del sistema
- 4. Los veinticuatro consejeros
- 5. Los Hijos Materiales
- 6. La educación adámica de los ascendentes
- La experiencia parental
- La guardería infantil probatoria de Satania
- 7. Las escuelas Melquisedeks
- 1. Los aspectos físicos de Jerusem
- 2. Las características físicas de Jerusem
- 3. Las transmisiones de Jerusem
- 4. Las zonas residenciales y administrativas
- 5. Los círculos de Jerusem
- (1) Los círculos de los Hijos de Dios
- (2) Los círculos de los ángeles
- (3) Los círculos de los Ayudantes Universales
- (4) Los círculos de los Controladores Físicos Maestros
- (5) Los círculos de los mortales ascendentes
- (6) Los círculos de las colonias de cortesía
- (7) Los círculos de los finalitarios
- 6. Los cuadrados ejecutivo-administrativos
- 7. Los rectángulos — los espornagias
- 8. Los triángulos de Jerusem
- 1. El mundo de los finalitarios
- La experiencia que se exige como progenitor
- 2. La guardería probatoria
- 3. El primer mundo de las mansiones
- Los compañeros morontiales
- 4. El segundo mundo de las mansiones
- 5. El tercer mundo de las mansiones
- 6. El cuarto mundo de las mansiones
- 7. El quinto mundo de las mansiones
- 8. El sexto mundo de las mansiones
- La fusión con el Ajustador
- 9. El séptimo mundo de las mansiones
- 10. La ciudadanía de Jerusem
- 1. Los materiales morontiales
- 2. Los supervisores del poder morontial
- (1) Reguladores de los circuitos
- (2) Coordinadores de los sistemas
- (3) Guardianes planetarios
- (4) Controladores combinados
- (5) Estabilizadores de enlaces
- (6) Clasificadores selectivos
- (7) Registradores asociados
- 3. Los compañeros morontiales
- (1) Guardianes de los peregrinos
- (2) Receptores de los peregrinos y asociadores libres
- (3) Anfitriones de los visitantes celestiales
- (4) Coordinadores y directores de enlace
- (5) Intérpretes y traductores
- (6) Supervisores de las excursiones y la reversión
- (7) Guardianes de las superficies y de los edificios
- 4. Los directores de la reversión
- El humor celestial
- El humor humano
- 5. Los educadores de los mundos de las mansiones
- 6. Los serafines de los mundos morontiales — los ministros de transición
- (1) Evángeles seráficos
El origen del salmo 23
- (2) Intérpretes raciales
- (3) Planificadores de la mente
- (4) Consejeros morontiales
El efecto estereoscópico de la mota morontial
- (5) Técnicos
- (6) Educadores-registradores
La verdad y los hechos
- (7) Reservas ministrantes
(Éxito, derrota y el yo)
- 7. La mota morontial
- 8. Los progresores morontiales
- 1. La vida planetaria
- 2. Los tipos físicos planetarios
- (1) Tipos atmosféricos
- (2) Tipos elementales
- (3) Tipos gravitatorios
- (4) Tipos térmicos
- (5) Tipos eléctricos
- (6) Tipos energizadores
- (7) Tipos innominados
- 3. Los mundos de los no respiradores
- 4. Las criaturas volitivas evolutivas
- 5. Las series planetarias de mortales
- (1) Adaptación al entorno planetario
Series experimentales inspeccionadas por Tabamantia
- (2) Series de los tipos cerebrales
- (3) Series receptoras al espíritu
- (4) Épocas planetarias de los mortales
- (5) Series de las criaturas emparentadas
- (6) Series de los que fusionan con el Ajustador
- (7) Técnicas para salir del planeta
- 6. La salida del planeta
- (1) Orden de supervivencia dispensacional o colectiva
- (2) Órdenes individuales de ascensión
- (3) Órdenes de ascensión que dependen de un período de prueba
- (4) Órdenes secundarias modificadas de ascensión
- (5) Orden primaria modificada de ascensión
- 1. La misión de los Príncipes
- 2. La administración planetaria
- 3. El estado mayor corpóreo del Príncipe
- 4. La sede y las escuelas planetarias
- 5. La civilización progresiva
- 6. La cultura planetaria
- 7. Las recompensas del aislamiento
- Los agondontarios
- Tabamantia es un agondontario
- 1. El origen y la naturaleza de los Hijos Materiales de Dios
- 2. El transporte de los Adanes Planetarios
- 3. Las misiones adámicas
- 4. Las seis razas evolutivas
- 5. La amalgamación racial — la donación de la sangre adámica
- 6. El régimen edénico
- 7. La administración unida
- 1. El hombre primitivo
- 2. El hombre posterior al Príncipe Planetario
- 3. El hombre postadámico
- 4. El hombre posterior al Hijo Magistral
- 5. El hombre posterior al Hijo donador
- 6. La era posterior a la donación en Urantia
- 7. El hombre posterior a los Hijos Instructores
- 1. Los jefes de la rebelión
- 2. Las causas de la rebelión
- 3. El manifiesto de Lucifer
- 4. El comienzo de la rebelión
- 5. La naturaleza del conflicto
- 6. Un comandante seráfico leal
- 7. La historia de la rebelión
- 8. El Hijo del Hombre en Urantia
- 9. El estado actual de la rebelión
- 1. La verdadera y la falsa libertad
- 2. El robo de la libertad
- 3. La demora de la justicia
- 4. El intervalo de la misericordia
- 5. La sabiduría de la demora
- Doce razones
- 6. El triunfo del amor
- 1. El templo morontial
- 2. La muerte y el traslado
- 3. Las edades de oro
- 4. Los reajustes administrativos
- Las siete etapas en una planeta
- La liberación de los intermedios
- La partida de Adán
- 5. El apogeo del desarrollo material
- 6. El mortal individual
- 7. La primera etapa o etapa planetaria
- 8. La segunda etapa o etapa del sistema
- 9. La tercera etapa o etapa de la constelación
- 10. La cuarta etapa o etapa del universo local
- 11. La etapa del sector menor y del sector mayor
- 12. La séptima etapa o etapa del superuniverso
- Los Supervisores Incalificados del Supremo
- 1. La coordinación física
- 2. La unidad intelectual
- 3. La unificación espiritual
- 4. La unificación de la personalidad
- 5. La unidad de la Deidad
- 6. La unificación de la Deidad evolutiva
- 7. Las repercusiones evolutivas universales
- 8. El Unificador Supremo
- 9. La unidad universal absoluta
- 10. La verdad, la belleza y la bondad
TERCERA PARTE.
La Historia de Urantia
- 1. La nebulosa de Andronover
- 2. La etapa nebular primaria
- 3. La etapa nebular secundaria
- 4. Las etapas terciaria y cuaternaria
- El origen del Sol
- 5. El origen de Monmatia — el sistema solar de Urantia
- El movimiento retrógrado
- 6. La etapa del sistema solar
- La era de la formación de los planetas
- La fricción mareomotriz
- La explosión ocasionada por la gravedad mareomotriz
- 7. La era meteórica
- La época volcánica
- La atmósfera planetaria primitiva
- 8. La estabilización de la corteza
- La época de los terremotos
- El océano mundial y el primer continente
- 1. Las condiciones previas para la vida física
- 2. La atmósfera de Urantia
- 3. El entorno espacial
- 4. La era de los albores de la vida
- 5. La deriva continental
- 6. El período de transición
- 7. El libro de la historia geológica
- 1. La vida marina primitiva en los mares poco profundos
- La época de los trilobites
- 2. La etapa de la primera inundación continental
- La época de los animales invertebrados
- 3. La etapa de la segunda gran inundación
- El período del coral
- La época de los braquiópodos
- 4. La etapa del gran surgimiento de las tierras
- El período de la vida terrestre vegetal
- La época de los peces
- 5. La etapa de la deriva de la corteza
- El período carbonífero de los bosques de helechos
- La época de las ranas
- 6. La etapa de transición climática
- El período de las plantas con semillas
- La época de las tribulaciones biológicas
- 1. La época primitiva de los reptiles
- 2. La época posterior de los reptiles
- 3. La etapa cretácea
- El período de las plantas floríferas
- La época de las aves
- 4. El final del período cretáceo
- 1. La nueva etapa de las tierras continentales
- La época de los primeros mamíferos
- 2. La etapa reciente de las inundaciones
- La época de los mamíferos avanzados
- 3. La etapa de las montañas modernas
- La época del elefante y del caballo
- 4. La etapa reciente de la elevación continental
- La última gran emigración de los mamíferos
- 5. El principio de la época glacial
- 6. El hombre primitivo en la época glacial
- 7. La continuación de la época glacial
- 1. Los tipos primitivos de lémures
- 2. Los mamíferos precursores
- 3. Los mamíferos intermedios
- El origen de las tribus simias
- 4. Los primates
- 5. Los primeros seres humanos
- 6. La evolución de la mente humana
- 7. El reconocimiento como mundo habitado
- 1. Andón y Fonta
- 2. La huida de los gemelos
- 3. La familia de Andón
- 4. Los clanes andónicos
- 5. La dispersión de los andonitas
- 6. Onagar — el primer instructor de la verdad
- 7. La supervivencia de Andón y Fonta
- 1. Los aborígenes andónicos
- 2. Los pueblos de Foxhall
- 3. Las tribus de Badonán
- 4. Las razas de Neandertal
- 5. El origen de las razas de color
- 6. Las seis razas Sangik de Urantia
- (1) El hombre rojo
- (2) El hombre anaranjado
- (3) El hombre amarillo
- (4) El hombre verde
- (5) El hombre azul
- (6) La raza índigo
La finalidad de las seis razas
- 7. La dispersión de las razas de color
- 1. Las funciones de los Portadores de Vida
- (1) El nivel físico de la electroquímica
- (2) La fase de existencia casi morontial
- (3) El nivel semiespiritual avanzado
- 2. El panorama de la evolución
- 3. El fomento de la evolución
- 4. La aventura urantiana
- 5. Las vicisitudes de la evolución de la vida
- 6. Las técnicas evolutivas de la vida
- 7. Los niveles evolutivos de la mente
- La mente maquinal, sin el potencial de aprender
- La mente no maquinal experiencial
- 8. La evolución en el tiempo y el espacio
- 1. El Príncipe Caligastia
- 2. El estado mayor del Príncipe
- 3. Dalamatia — la ciudad del Príncipe
- 4. Los primeros días de los cien
- 5. La organización de los cien
- (1) El consejo de la alimentación y el bienestar material
- (2) El consejo de la domesticación de los animales
- (3) Los consejeros encargados de vencer a los animales de rapiña
- (4) El cuerpo docente encargado de difundir el conocimiento
- (5) La comisión de la industria y el comercio
- (6) El colegio de la religión revelada
- (7) Los guardianes de la salud y la vida
- (8) El consejo planetario de las artes y las ciencias
- (9) Los gobernadores de las relaciones tribales avanzadas
- (10) El tribunal supremo de coordinación tribal y de cooperación racial
- 6. El reinado del Príncipe
- 7. La vida en Dalamatia
- 8. Las desgracias de Caligastia
- 1. La traición de Caligastia
- 2. El comienzo de la rebelión
- 3. Los siete años decisivos
- 4. Los cien de Caligastia después de la rebelión
- 5. Los resultados inmediatos de la rebelión
- 6. Van — el inquebrantable
- 7. Las repercusiones lejanas del pecado
- 8. El héroe humano de la rebelión
- 1. La socialización protectora
- 2. Los factores del progreso social
- 3. La influencia socializadora del miedo a los fantasmas
- 4. La evolución de las costumbres
- 5. El uso del territorio — las artes para sustentarse
- (1) La etapa de la recogida
- (2) La etapa de la caza
- (3) La etapa del pastoreo
- (4) La etapa agrícola
- 6. La evolución de la cultura
- La proporción tierra-hombre
- 1. Las instituciones humanas fundamentales
- (1) Las instituciones de autoconservación
- (2) Las instituciones de autoperpetuación
- (3) Las instituciones de satisfacción personal
- 2. Los albores de la industria
- 3. La especialización del trabajo
- 4. Los principios del comercio
- 5. Los principios del capital
- 6. El fuego en relación con la civilización
- 7. La utilización de los animales
- 8. La esclavitud como factor de la civilización
- 9. La propiedad privada
- 1. La génesis de la guerra
- 2. El valor social de la guerra
- El industrialismo moderno contra el militarismo
- 3. Las asociaciones humanas primitivas
- 4. Los clanes y las tribus
- 5. Los principios del gobierno
- 6. El gobierno monárquico
- 7. Los clubes primitivos y las sociedades secretas
- 8. Las clases sociales
- 9. Los derechos humanos
- 10. La evolución de la justicia
- 11. Las leyes y los tribunales
- 12. La asignación de la autoridad civil
- 1. El Estado embrionario
- 2. La evolución del gobierno representativo
- 3. Los ideales del Estado
- 4. La civilización progresiva
- 5. La evolución de la competencia
- 6. El afán de lucro
- 7. La educación
- 8. El carácter del Estado
- 1. La nación continental
- 2. La organización política
- 3. La vida de familia
- 4. El sistema educativo
- 5. La organización industrial
- 6. El seguro de vejez
- 7. El sistema tributario
- 8. Los colegios especiales
- 9. El sistema del sufragio universal
- 10. El tratamiento del crimen
- 11. El estado de preparación militar
- 12. Las otras naciones
- La inspección de Tabamantia
- 1. Los noditas y los amadonitas
- 2. Los proyectos para el Jardín
- 3. El emplazamiento del Jardín
- 4. El establecimiento del Jardín
- 5. El hogar del Jardín
- 6. El árbol de la vida
- 7. El destino del Edén
- 1. Adán y Eva en Jerusem
- 2. La llegada de Adán y Eva
- 3. Adán y Eva se informan sobre el planeta
- 4. El primer disturbio
- 5. La administración de Adán
- 6. La vida familiar de Adán y Eva
- 7. La vida en el Jardín
- 8. La leyenda de la creación
- 1. El problema de Urantia
- 2. La conspiración de Caligastia
- 3. La tentación de Eva
- 4. La toma de conciencia de la falta
- 5. Las repercusiones de la falta
- 6. Adán y Eva abandonan el Jardín
- 7. La degradación de Adán y Eva
- 8. La supuesta caída del hombre
- 1. Los edenitas entran en Mesopotamia
- 2. Caín y Abel
- 3. La vida en Mesopotamia
- El clero setita
- 4. La raza violeta
- 5. La muerte de Adán y Eva
- El mensaje de Miguel
- 6. La supervivencia de Adán y Eva
- 1. Los intermedios primarios
- 2. La raza nodita
- 3. La torre de Babel
- 4. Los centros de civilización noditas
- 5. Adanson y Ratta
- 6. Los intermedios secundarios
- 7. Los intermedios rebeldes
- 8. Los intermedios unidos
- 9. Los ciudadanos permanentes de Urantia
- 1. La distribución racial y cultural
- 2. Los adamitas en el segundo Jardín
- 3. Las primeras expansiones de los adamitas
- 4. Los anditas
- 5. Las emigraciones anditas
- 6. Las últimas dispersiones anditas
- 7. Las inundaciones en Mesopotamia
- La historia de Noé
- 8. Los sumerios — los últimos anditas
- 1. Los anditas del Turquestán
- 2. La conquista andita de la India
- 3. La India dravidiana
- 4. La invasión aria de la India
- 5. Los hombres rojos y los hombres amarillos
- 6. Los albores de la civilización china
- 7. Los anditas entran en China
- 8. La civilización china posterior
- 1. Los adamitas entran en Europa
- 2. Los cambios climáticos y geológicos
- La inundación mediterránea
- 3. El hombre azul de Cro-Magnon
- 4. Las invasiones anditas de Europa
- 5. La conquista andita de Europa septentrional
- 6. Los anditas a lo largo del Nilo
- 7. Los anditas de las islas del Mediterráneo
- 8. Los andonitas del Danubio
- 9. Las tres razas blancas
- 1. La cuna de la civilización
- 2. Los instrumentos de la civilización
- (1) El dominio del fuego
- (2) La domesticación de los animales
- (3) La esclavización de los cautivos
- (4) La propiedad privada
- 3. Las ciudades, la manufactura y el comercio
- 4. Las razas mezcladas
- (1) La caucasoide
- (2) La mongoloide
- (3) La negroide
- 5. La sociedad cultural
- La fuerza y el derecho
- 6. La conservación de la civilización
- (1) Las circunstancias naturales
- (2) Los bienes de equipo
- (3) Los conocimientos científicos
- (4) Los recursos humanos
- (5) La eficacia de los recursos materiales
- (6) La eficacia del idioma
- (70 La eficacia de los dispositivos mecánicos
- (8) El carácter de los abanderados
- (9) Los ideales raciales
- (10) La coordinación de los especialistas
- (11) Los mecanismos para encontrar empleo
- (12) La buena voluntad para cooperar
- (13) Los dirigentes sabios y eficaces
- (14) Los cambios sociales
- (15) La medidas preventivas contra los desmoronamientos en los períodos de transición
- 1. El instinto de apareamiento
- 2. Los tabúes restrictivos
- 3. Las costumbres matrimoniales primitivas
- 4. El matrimonio y las costumbres sobre la propiedad
- 5. La endogamia y la exogamia
- 6. Las mezclas raciales
- 1. El matrimonio como institución social
- 2. El cortejo y los esponsales
- 3. La compra y la dote
- 4. La ceremonia nupcial
- 5. Los matrimonios múltiples
- 6. La verdadera monogamia — el matrimonio de una pareja
- 7. La disolución del matrimonio
- 8. La idealización del matrimonio
- 1. Las asociaciones primitivas en pareja
- 2. El matriarcado primitivo
- 3. La familia bajo el dominio del padre
- 4. La situación de la mujer en la sociedad primitiva
- 5. La mujer bajo las costumbres en evolución
- 6. La asociación del hombre y la mujer
- 7. Los ideales de la vida familiar
- 8. Los peligros de la satisfacción de sí mismo
- 1. La adoración de las piedras y las colinas
- 2. La adoración de las plantas y los árboles
- 3. La adoración de los animales
- 4. La adoración de los elementos
- 5. La adoración de los cuerpos celestes
- 6. La adoración del hombre
- 7. Los ayudantes de la adoración y la sabiduría
- 1. La casualidad: la buena y la mala suerte
- 2. La personificación de la casualidad
- 3. La muerte — lo inexplicable
- 4. El concepto de la supervivencia después de la muerte
- 5. El concepto del alma fantasma
- 6. El entorno de espíritus y fantasmas
- 7. La función de la religión primitiva
- 1. El miedo a los fantasmas
- 2. El apaciguamiento de los fantasmas
- 3. El culto a los antepasados
- 4. Los espíritus fantasmas buenos y malos
- 5. El culto progresivo a los fantasmas
- 6. La coacción y el exorcismo
- 7. La naturaleza del culto
- 1. La creencia en los fetiches
- 2. La evolución de los fetiches
- Las imágenes y los ídolos
- Los “libros sagrados”
- 3. El totemismo
- 4. La magia
- 5. Los amuletos mágicos
- 6. La práctica de la magia
- 1. El tabú
- 2. El concepto del pecado
- 3. La renuncia y la humillación
- El culto de la continencia
- 4. Los orígenes del sacrificio
- 5. Los sacrificios y el canibalismo
- 6. La evolución de los sacrificios humanos
- 7. Las modificaciones de los sacrificios humanos
- La prostitución en los templos
- 8. La redención y las alianzas
- 9. Los sacrificios y los sacramentos
- 10. El perdón de los pecados
- 1. Los primeros chamanes — los curanderos
- 2. Las prácticas chamanísticas
- 3. La teoría chamánica de la enfermedad y la muerte
- 4. La medicina bajo el dominio de los chamanes
- 5. Los sacerdotes y los rituales
- 1. La oración primitiva
- 2. La oración en evolución
- La oración contra la magia
- 3. La oración y el álter ego
- 4. La oración ética
- 5. Las repercusiones sociales de la oración
- 6. La esfera de acción de la oración
- 7. El misticismo, el éxtasis y la inspiración
- 8. La oración como experiencia personal
- 9. Condiciones para que la oración sea eficaz
- 1. La naturaleza evolutiva de la religión
- 2. La religión y las costumbres
- 3. La naturaleza de la religión evolutiva
- 4. El don de la revelación
- (1) Las enseñanzas de Dalamatia
- (2) Las enseñanzas del Edén
- (3) Melquisedek de Salem
- (4) Jesús de Nazaret
- (5) Los documentos de Urantia
- 5. Los grandes dirigentes religiosos
- 6. Las religiones compuestas
- Once religiones vivientes
- 7. La evolución ulterior de la religión
- 1. La encarnación de Maquiventa
- 2. El sabio de Salem
- 3. Las enseñanzas de Melquisedek
- 4. La religión de Salem
- El credo
- Los siete mandamientos
- 5. La elección de Abraham
- 6. La alianza de Melquisedek con Abraham
- 7. Los misioneros de Melquisedek
- 8. La partida de Melquisedek
- 9. Después de la partida de Melquisedek
- 10. El estado actual de Maquiventa Melquisedek
- 1. Las enseñanzas de Salem en la India védica
- El Rig-Veda
- 2. El brahmanismo
- La doctrina de la reencarnación
- 3. La filosofía brahmánica
- 4. La religión hindú
- 5. La lucha por la verdad en China
- 6. Lao-Tse y Confucio
- 7. Siddharta Gautama
- 8. La fe budista
- El evangelio de Gautama
- Los mandamientos morales
- 9. La difusión del budismo
- 10. La religión en el Tíbet
- 11. La filosofía budista
- 12. El concepto de Dios en el budismo
- 1. La religión de Salem en Mesopotamia
- 2. La religión egipcia primitiva
- 3. La evolución de los conceptos morales
- 4. Las enseñanzas de Amenemope
- 5. El extraordinario Akenatón
- 6. Las doctrinas de Salem en Irán
- 7. Las enseñanzas de Salem en Arabia
- 1. Los conceptos de la Deidad entre los semitas
- 2. Los pueblos semitas
- 3. El incomparable Moisés
- 4. La proclamación de Yahvé
- 5. Las enseñanzas de Moisés
- La Providencia materialista
- 6. El concepto de Dios después de la muerte de Moisés
- 7. Los salmos y el Libro de Job
- 1. Samuel — el primer profeta hebreo
- 2. Elías y Eliseo
- 3. Yahvé y Baal
- 4. Amós y Oseas
- 5. El primer Isaías
- Miqueas y Abdías
- 6. Jeremías el intrépido
- 7. El segundo Isaías
- 8. Historia sagrada e historia profana
- 9. La historia de los hebreos
- Efraín y Judá
- Saúl y David
- Salomón y los impuestos
- Israel y Judá
- La destrucción del reino de Israel
- El fin del reino de Judá
- La cautividad en Babilonia
- 10. La religión hebrea
- 1. La religión de Salem entre los griegos
- 2. El pensamiento filosófico griego
- 3. Las enseñanzas de Melquisedek en Roma
- 4. Los cultos de misterio
- El culto frigio de Cibeles y Atis
- El culto egipcio de Isis y Osiris
- El culto iraní de Mitra
- 5. El culto de Mitra
- 6. El mitracismo y el cristianismo
- 7. La religión cristiana
- 1. La religión y la reconstrucción social
- 2. La debilidad de la religión institucional
- 3. La religión y las personas religiosas
- 4. Dificultades de transición
- 5. Los aspectos sociales de la religión
- 6. La religión institucional
- 7. Las aportaciones de la religión
- 1. El crecimiento religioso
- 2. El crecimiento espiritual
- 3. Los conceptos de valor supremo
- 4. Problemas de crecimiento
- 5. La conversión y el misticismo
- 6. Los signos de una vida religiosa
- 7. El apogeo de la vida religiosa
- 1. La verdadera religión
- 2. El hecho de la religión
- 3. Las características de la religión
- Doce ejemplos de fe espiritual
- 4. Las limitaciones de la revelación
- 5. La religión ampliada por revelación
- 6. La experiencia religiosa progresiva
- Siete aspectos de la salvación
- 7. Una filosofía personal de la religión
- 8. La fe y la creencia
- 9. La religión y la moralidad
- 10. La religión como liberadora del hombre
- 1. Las seguridades de la fe
- 2. La religión y la realidad
- 3. El conocimiento, la sabiduría y la perspicacia
- 4. El hecho de la experiencia
- 5. La supremacía del potencial intencional
- 6. La certidumbre de la fe religiosa
- 7. La certidumbre de lo divino
- 8. Las pruebas de la religión
- 1. La filosofía de la religión
- 2. La religión y el individuo
- 3. La religión y la raza humana
- 4. La comunión espiritual
- 5. El origen de los ideales
- 6. La coordinación filosófica
- 7. La ciencia y la religión
- 8. La filosofía y la religión
- 9. La esencia de la religión
- 1. Los conceptos urantianos de la Trinidad
- 2. La unidad de la Trinidad y la pluralidad de la Deidad
- 3. Las Trinidades y las triunidades
- 4. Las siete triunidades
- 5. Las triodidades
- 1. El concepto filosófico del YO SOY
- 2. El YO SOY como trino y séptuple
- 3. Los siete Absolutos de la Infinidad
- 4. Unidad, dualidad y triunidad
- 5. La promulgación de la realidad finita
- 6. Las repercusiones de la realidad finita
- 7. La existenciación de los trascendentales
- 1. La asociación primaria de los funcionales finitos
- Dios Séptuple
- 2. La integración secundaria suprema de lo finito
- El Ser Supremo
- 3. La asociación trascendental terciaria de la realidad
- La Trinidad Última
- 4. La integración última o de cuarta fase
- La Deidad Última
- 5. La asociación coabsoluta o de quinta fase
- La Trinidad Absoluta
- 6. La integración absoluta o de sexta fase
- El cosmos infinito
- 7. La finalidad del destino
- 8. La Trinidad de Trinidades
- (1) El nivel de las tres Trinidades
- (2) El nivel de la Deidad experiencial
- (3) El nivel del YO SOY
- 9. La unificación existencial infinita
- 1. El origen de los Ajustadores del Pensamiento
- 2. Clasificación de los Ajustadores
- 3. El hogar de los Ajustadores en Divinington
- 4. La naturaleza y la presencia de los Ajustadores
- 5. La dotación mental de los Ajustadores
- 6. Los Ajustadores como puros espíritus
- 7. Los Ajustadores y la personalidad
- 1. Selección y asignación
- 2. Condiciones previas para que residan los Ajustadores
- En Urantia
- En otros mundos
- 3. Organización y administración
- Tabamantia expresa su homenaje
- 4. Relación con otras influencias espirituales
- 5. La misión de los Ajustadores
- 6. Dios en el hombre
- 1. Desarrollo de los Ajustadores
- 2. Los Ajustadores autónomos
- 3. Relación de los Ajustadores con los tipos de mortales
- 4. Los Ajustadores y la personalidad humana
- 5. Obstáculos materiales para la estancia de los Ajustadores
- 6. La permanencia de los verdaderos valores
- El Ajustador de Jesús
- 7. El destino de los Ajustadores Personalizados
- Los seres omnipersonales
- 1. La estancia en la mente de los mortales
- 2. Los Ajustadores y la voluntad humana
- 3. La cooperación con el Ajustador
- 4. El trabajo del Ajustador en la mente
- 5. Conceptos erróneos sobre la guía de los Ajustadores
- 6. Los siete círculos psíquicos
- 7. La consecución de la inmortalidad
- La súplica del Ajustador al alma
- 1. El campo mental de la elección
- 2. La naturaleza del alma
- 3. El alma en evolución
- 4. La vida interior
- 5. La consagración de la elección
- 6. La paradoja humana
- 7. El problema del Ajustador
- La declaración de un guardián del destino
- Catorce aspectos de la personalidad
- 1. La personalidad y la realidad
- 2. El yo
- 3. El fenómeno de la muerte
- 4. Los Ajustadores después de la muerte
- 5. La supervivencia del yo humano
- 6. El yo morontial
- 7. La fusión con el Ajustador
- 1. Los ángeles guardianes
- 2. Los guardianes del destino
- 3. Relación con otras influencias espirituales
- 4. Los campos de acción seráficos
- 5. El ministerio seráfico hacia los mortales
- 6. Los ángeles guardianes después de la muerte
- 7. Los serafines y la carrera ascendente
- 1. La soberanía de Urantia
- 2. La junta de supervisores planetarios
- 3. El gobernador general residente
- 4. El Altísimo observador
- Las regencias de los Altísimos
- 5. El gobierno planetario
- 6. Los serafines maestros de la supervisión planetaria
- (1) Los ángeles de la época
- (2) Los ángeles del progreso
- (3) Los guardianes de la religión
- (4) Los ángeles de la vida nacional
- (5) Los ángeles de las razas
- (6) Los ángeles del futuro
- (7) Los ángeles de la iluminación
- (8) Los ángeles de la salud
- (9) Los serafines del hogar
- (10) Los ángeles de la industria
- (11) Los ángeles de la diversión
- (12) Los ángeles del ministerio superhumano
- 7. El cuerpo de reserva del destino
- 1. Relatividad de los marcos conceptuales
- 2. La base absoluta para la supremacía
- 3. Lo original, lo manifestado y lo potencial
- 4. Los orígenes de la realidad Suprema
- 5. Relación del Supremo con la Trinidad del Paraíso
- 6. Relación del Supremo con las triodidades
- 7. La naturaleza del Supremo
- 1. La mente Suprema
- La mente cósmica
- 2. El Todopoderoso y Dios Séptuple
- 3. El Todopoderoso y la Deidad del Paraíso
- 4. El Todopoderoso y los Creadores Supremos
- 5. El Todopoderoso y los Controladores Séptuples
- El problema del equilibrio
- 6. La dominación del espíritu
- 7. El organismo viviente del gran universo
- 1. La naturaleza del Ser Supremo
- 2. La fuente del crecimiento evolutivo
- Los hijos trinitizados por las criaturas
- 3. Significado del Supremo para las criaturas del universo
- 4. El Dios finito
- La moralidad cósmica — el deber supremo
- 5. La superalma de la creación
- La trascendación finalista
- Las repercusiones del crecimiento humano
- 6. La búsqueda del Supremo
- 7. El futuro del Supremo
- 1. El tiempo y la eternidad
- Las unidades de tiempo experienciales (subjetivas)
- 2. La omnipresencia y la ubiquidad
- 3. Las relaciones entre el tiempo y el espacio
- La verdad y el hecho
- El espacio y el arquetipo
- 4. La causalidad primaria y secundaria
- 5. La omnipotencia y la compatibilidad
- 6. La omnipotencia y la omnifaciencia
- 7. La omnisciencia y la predestinación
- 8. El control y el supercontrol
- El factor temporal como regulador del progreso
- 9. Los mecanismos del universo
- 10. Las funciones de la Providencia
- 1. La primera donación
- 2. La segunda donación
- 3. La tercera donación
- 4. La cuarta donación
- 5. La quinta donación
- 6. La sexta donación
- 7. La séptima y última donación
- 8. El estado de Miguel después de sus donaciones
CUARTA PARTE.
La Vida y las Enseñanzas de Jesús
- 1. Misión de la séptima donación
- 2. Las limitaciones de la donación
- 3. Consejos y advertencias adicionales
- 4. La encarnación — la unión de dos en uno
- 1. Occidente en el siglo primero después de Cristo
- 2. El pueblo judío
- 3. Entre los gentiles
- 4. La filosofía de los gentiles
- (1) Los epicúreos
- (2) Los estoicos
- (3) Los cínicos
- (4) Los escépticos
- 5. Las religiones de los gentiles
- Las religiones de misterio
- 6. La religión hebrea
- 7. Los judíos y los gentiles
- 8. Los escritos anteriores
- (1) El evangelio según Marcos
- (2) El evangelio según Mateo
- (3) El evangelio según Lucas
- (4) El evangelio según Juan
Reconocimiento
- 1. José y María
- 2. Gabriel se aparece a Isabel
- 3. La anunciación de Gabriel a María
- 4. El sueño de José
- La “casa de David”
- 5. Los padres terrestres de Jesús
- 6. El hogar de Nazaret
- 7. El viaje a Belén
- 8. El nacimiento de Jesús
- La leyenda sobre los pastores
- Los tres sacerdotes de Ur
- “La estrella de Belén”
- 9. La presentación en el templo
- 10. Herodes actúa
- La huida a Egipto
- La estancia en Egipto
- 1. De regreso a Nazaret
- El cuarto año de Jesús
- 2. El quinto año (año 2 a. de J.C.)
- La educación de los niños
- 3. Los acontecimientos del sexto año (año 1 a. de J.C.)
- 4. El séptimo año (año 1 d. de J.C.)
- Accidentes de la vida material
- 5. Los años de escuela en Nazaret
- 6. Su octavo año (año 2 d. de J.C.)
- 1. El noveno año de Jesús (año 3 d. de J.C.)
- El dibujo en el suelo
- El clima de Galilea
- 2. El décimo año (año 4 d. de J.C.)
- Jacobo, el hijo del albañil
- 3. El undécimo año (año 5 d. de J.C.)
- El interludio de Escitópolis
- 4. El duodécimo año (año 6 d. de J.C.)
- La moralidad personal y la lealtad al grupo
- 5. Su decimotercer año (año 7 d. de J.C.)
- 6. El viaje a Jerusalén
- María, Marta y Lázaro
- 1. Jesús visita el templo
- 2. Jesús y la Pascua
- 3. La partida de José y María
- 4. El primer y segundo día en el templo
- 5. El tercer día en el templo
- 6. El cuarto día en el templo
- 1. Su decimocuarto año (año 8 d. de J.C.)
- 2. La muerte de José
- 3. El decimoquinto año (año 9 d. de J.C.)
- Origen de la oración “El Padre Nuestro”
- El “Hijo del Hombre”
- ¿Quién es el Mesías?
- 4. El primer sermón en la sinagoga
- 5. La lucha financiera
- 1. El decimosexto año (año 10 d. de J.C.)
- 2. El decimoséptimo año (año 11 d. de J.C.)
- El interludio con los zelotes
- 3. El decimoctavo año (año 12 d. de J.C.)
- Con Santiago en Jerusalén para celebrar la Pascua
- La visita de Isabel y Juan
- La muerte de Amós
- 4. El decimonoveno año (año 13 d. de J.C.)
- La educación de los niños
- 5. Rebeca, la hija de Esdras
- 6. Su vigésimo año (año 14 d. de J.C)
- La visita pascual a Jerusalén
- 1. El vigésimo primer año (año 15 d. de J.C.)
- Su conciencia cada vez más amplia de la divinidad
- Con José para celebrar la Pascua
- 2. El vigésimo segundo año (año 16 d. de J.C.)
- Como herrero en Séforis
- 3. El vigésimo tercer año (año 17 d. de J.C.)
- Con Simón para celebrar la Pascua
- Jesús se encuentra con Esteban
- 4. El episodio de Damasco
- 5. El vigésimo cuarto año (año 18 d. de J.C.)
- La proposición de los alejandrinos
- 6. El vigésimo quinto año (año 19 d. de J.C.)
- Con Judá en Jerusalén para celebrar la Pascua
- “Tío Josué, sal y cuéntanos un cuento”
- 7. El vigésimo sexto año (año 20 d. de J.C.)
- El matrimonio de Santiago
- El matrimonio de Miriam
- Santiago, jefe de la familia de José
- 1. El vigésimo séptimo año (año 21 d. de J.C.)
- Zebedeo de Cafarnaúm
- Jesús como fabricante de barcas
- 2. El vigésimo octavo año (año 22 d. de J.C.)
- Jesús en Jerusalén
- El encuentro con Gonod y Ganid
- 3. El vigésimo noveno año (año 23 d. de J.C.)
- El propósito del viaje a Roma
- 4. El Jesús humano
- 1. En Jope — discurso sobre Jonás
- Discurso sobre el bien y el mal
- 2. En Cesarea
- El mercader de Mongolia
- El trabajador griego y el capataz romano
- La voluntad de Dios y la voluntad del hombre
- 3. En Alejandría
- 4. El discurso sobre la realidad
- 5. En la isla de Creta
- 6. El joven que tenía miedo
- 7. En Cartago — el discurso sobre el tiempo y el espacio
- 8. En el camino a Neápolis y Roma
- Esdras, el judío apóstata
- 1. El cinismo
- 2. El judaísmo
- 3. El budismo
- 4. El hinduismo
- 5. El zoroastrismo
- 6. El suduanismo (el jainismo)
- 7. El sintoísmo
- 8. El taoísmo
- 9. El confucianismo
- 10. «Nuestra religión»
- Influencia sobre treinta y dos jefes religiosos
- 1. Los verdaderos valores
- 2. El bien y el mal
- 3. La verdad y la fe
- 4. Ministerio personal
- Al senador romano
- Al soldado romano
- Al orador del foro
- Al pobre que había sido acusado en falso
- 5. Consejos para el hombre rico
- 6. Ministerio social
- 7. Viajes fuera de Roma
- Un pagano irreflexivo
- «Elaboremos tú y yo una nueva religión»
- El sistema de castas de la India
- 1. La misericordia y la justicia
- 2. El embarque en Tarento
- El hombre que maltrataba a su mujer
- 3. En Corinto
- Crispo, el principal de la sinagoga
- Justo, el mercader
- Dos mujeres de la vida
- 4. Trabajo personal en Corinto
- Al molinero
- Al centurión romano
- Al jefe del culto mitríaco
- Al maestro epicúreo
- Al contratista griego
- Al juez romano
- A la dueña de la posada griega
- Al mercader chino
- Al viajero británico
- Al muchacho fugitivo
- Al criminal condenado
- 5. En Atenas — discurso sobre la ciencia
- 6. En Éfeso — discurso sobre el alma
- 7. La estancia en Chipre — discurso sobre la mente
- 8. En Antioquía
- 9. En Mesopotamia
- 1. El trigésimo año (año 24 d. de J.C.)
- El regreso a Nazaret
- El matrimonio de Simón; el matrimonio de Judá
- 2. El viaje en caravana hasta el Caspio
- 3. Las conferencias de Urmia
- 4. La soberanía — divina y humana
- 5. La soberanía política
- 6. La ley, la libertad y la soberanía
- 7. El trigésimo primer año (año 25 d. de J.C.)
- Viajes solitarios
- 8. La estancia en el monte Hermón
- El fin de la rebelión de Lucifer
- La soberanía en Nebadon
- 9. El período de espera
- La visita con Juan a Jerusalén
- Trabajo en el astillero de Zebedeo
- 1. Juan se hace nazareno
- 2. La muerte de Zacarías
- 3. La vida de un pastor
- 4. La muerte de Isabel
- 5. El reino de Dios
- 6. Juan empieza a predicar
- 7. Juan viaja hacia el norte
- 8. Encuentro de Jesús y de Juan
- El bautismo de Jesús
- 9. Cuarenta días de predicación
- 10. Juan viaja hacia el sur
- 11. Juan en la cárcel
- 12. La muerte de Juan el Bautista
- 1. Los conceptos del Mesías esperado
- 2. El bautismo de Jesús
- 3. Los cuarenta días
- La conferencia con Gabriel
- El logro final de la soberanía del universo
- 4. Los planes para la obra pública
- La vía del Padre
- 5. La primera gran decisión
- El Ajustador Personalizado al mando
- La independencia del tiempo del Ajustador
- 6. La segunda decisión
- Los métodos normales y terrestres
- 7. La tercera decisión
- La observancia de las leyes de la naturaleza
- 8. La cuarta decisión
- La decisión contra todo compromiso con el mal
- 9. La quinta decisión
- El rechazo del trono de David
- 10. La sexta decisión
- «Me someteré a la voluntad de mi Padre»
- 1. La elección de los cuatro primeros apóstoles
- Andrés y Pedro
- Santiago y Juan
- 2. La elección de Felipe y de Natanael
- 3. La visita a Cafarnaúm
- 4. Las bodas de Caná
- 5. De regreso a Cafarnaúm
- 6. Los acontecimientos de un sábado
- 7. Cuatro meses de formación
- 8. El sermón sobre el reino
- 1. Las instrucciones finales
- 2. La elección de los seis
- 3. El llamamiento de Mateo y de Simón
- No a los justos, sino a los pecadores
- 4. El llamamiento de los gemelos
- 5. El llamamiento de Tomás y de Judas
- 6. La semana de formación intensiva
- 7. Una nueva desilusión
- 8. El primer trabajo de los doce
- 9. Cinco meses de prueba
- 10. La organización de los doce
- 1. Andrés, el primer escogido
- 2. Simón Pedro
- 3. Santiago Zebedeo
- 4. Juan Zebedeo
- 5. Felipe el Curioso
- 6. El honrado Natanael
- 7. Mateo Leví
- 8. Tomás Dídimo
- 9. y 10. Santiago y Judas Alfeo
- 11. Simón el Celote
- 12. Judas Iscariote
- 1. La instrucción preliminar
- 2. La ordenación
- 3. El sermón de ordenación
- El «sermón de la montaña»
- 4. Vosotros sois la sal de la Tierra
- 5. Amor paternal y amor fraternal
- Bienaventurados los pobres de espíritu...
- Bienaventurados los que tienen hambre de rectitud...
- Bienaventurados los mansos...
- Bienaventurados los limpios de corazón...
- Bienaventurados los afligidos...
- Bienaventurados los misericordiosos...
- Bienaventurados los pacificadores...
- Bienaventurados los perseguidos...
- 6. La noche de la ordenación
- «Yo miro más allá del acto...»
- Sobre el divorcio
- La justicia y la misericordia
- «Hacen bien — no los molestes»
- 7. La semana después de la ordenación
- 8. El jueves por la tarde, en el lago
- (1) Hacer la voluntad del Padre
- (2) Actitud política
- (3) Actitud social
- (4) Actitud económica
- (5) Religión personal
- 9. El día de la consagración
- 10. La noche después de la consagración
- 1. La salida de Galilea
- 2. La ley de Dios y la voluntad del Padre
- 3. La estancia en Amatus
- La personalidad de Jesús
- La apariencia de Jesús
- 4. La enseñanza sobre el Padre
- Ministerio a los enfermos
- 5. La unidad espiritual
- 6. La última semana en Amatus
- Tejerma, un persa
- 7. En Betania más allá del Jordán
- Las enseñanzas sobre el reino
- Salvación por la fe; libertad a través de la verdad
- 8. Trabajo en Jericó
- 9. La partida hacia Jerusalén
- La visita a Anás
- 1. La enseñanza en el templo
- 2. La ira de Dios
- Jacobo de Creta
- 3. El concepto de Dios
- Seis conceptos hebreos de Dios
- Los diez mandamientos previos
- 4. Flavio y la cultura griega
- 5. El discurso sobre la seguridad
- 6. La conversación con Nicodemo
- 7. La lección sobre la familia
- 8. En Judea del sur
- El campamento en el parque de Getsemaní
- 1. La predicación en Arquelais
- «Menosprecian nuestro mensaje»
- «¿Acaso sois débiles?»
- 2. La lección sobre el dominio de sí mismo
- 3. La diversión y el esparcimiento
- Tres días en el monte Sartaba
- 4. Los judíos y los samaritanos
- 5. La mujer de Sicar
- 6. El renacimiento religioso en Samaria
- En el campamento del monte Gerizim
- 7. Las enseñanzas sobre la oración y la adoración
- 1. El campamento de Gilboa
- 2. El discurso sobre la oración
- 3. La oración del creyente
- 4. Más cosas sobre la oración
- 5. Otras formas de oración
- Siete oraciones de otros mundos
- 6. La conferencia con los apóstoles de Juan
- 7. En las ciudades de la Decápolis
- 8. En el campamento cerca de Pella
- «...decid a Juan que no ha sido olvidado»
- 9. La muerte de Juan el Bautista
- La conversación con Rut
- 1. La redada de peces
- 2. La tarde en la sinagoga
- La religión es una experiencia personal
- El joven epiléptico
- La suegra de Simón Pedro
- 3. La curación a la puesta del Sol
- 4. La noche siguiente
- 5. El domingo por la mañana temprano
- 1. La predicación en Rimón
- 2. En Jotapata
- Oración, gratitud, y adoración
- Justicia y misericordia
- Oración y esfuerzos personales
- Oración ética
- 3. La parada en Ramá
- La religión, la ciencia y la filosofía
- La seguridad de la verdad
- La estancia en Zabulón
- 4. El evangelio en Irón
- Trabajo en las minas
- La curación de un leproso
- 5. De vuelta en Caná
- Tito, el noble
- 6. Naín y el hijo de la viuda
- 7. En Endor
- 1. El servidor del centurión
- 2. El viaje a Jerusalén
- La separación de los apóstoles de Juan
- 3. En el estanque de Betesda
- 4. La regla de vida
- La pregunta de Natanael acerca de la regla de oro
- 5. La visita a Simón el fariseo
- La parábola de los deudores
- El estado social y el progreso
- 6. El regreso a Cafarnaúm
- Los seis espías
- «El sábado ha sido hecho para el hombre...»
- 7. De regreso en Cafarnaúm
- 8. La fiesta de la bondad espiritual
- 1. Una nueva escuela de profetas
- 2. El hospital de Betsaida
- 3. Los asuntos del Padre
- 4. El mal, el pecado y la iniquidad
- 5. La finalidad de la aflicción
- 6. El malentendido sobre el sufrimiento
- 7. El hombre de la mano seca
- 8. La última semana en Betsaida
- Quirmet de Bagdad
- 9. La curación del paralítico
- El bautismo de los tres espías
- El servicio de mensajeros de David
- 1. La extensa fama de Jesús
- Los fenómenos de curación
- 2. La actitud de la gente
- Dos errores del cristianismo primitivo
- La fama de Jesús como sanador
- El reconocimiento de la igualdad de las mujeres
- Su personalidad encantadora
- 3. La hostilidad de los jefes religiosos
- 4. El desarrollo de la gira de predicación
- Comentarios sobre la ira
- Sobre el carácter equilibrado
- 5. La lección sobre el contentamiento
- 6. El «temor al Señor»
- 7. El regreso a Betsaida
- 1. El cuerpo de mujeres evangelistas
- 2. La parada en Magdala
- 3. Un sábado en Tiberiades
- El discurso sobre «la magia y la superstición»
- 4. El envío de los apóstoles de dos en dos
- 5. ¿Qué debo hacer para salvarme?
- 6. Las lecciones vespertinas
- 7. La estancia en Nazaret
- 8. Los oficios del sábado
- 9. Nazaret rechaza a Jesús
- 1. La parábola del sembrador
- 2. La interpretación de la parábola
- 3. Más cosas sobre las parábolas
- 4. Más parábolas al lado del mar
- 5. La visita a Jeresa
- La tormenta en el lago
- 6. El lunático de Jeresa
- Verónica de Cesarea de Filipo
- 1. En la casa de Jairo
- 2. La alimentación de los cinco mil
- 3. El episodio de la coronación
- 4. La visión nocturna de Simón Pedro
- 5. De regreso en Betsaida
- 6. En Genesaret
- Más cosas sobre la parábola del sembrador
- 7. En Jerusalén
- 1. La preparación del escenario
- 2. El sermón memorable
- «Yo soy el pan de la vida»
- 3. Después de la reunión
- 4. Las últimas palabras en la sinagoga
- Un joven poseído por un espíritu rebelde
- «¿Cómo puede Satanás echar fuera a Satanás?»
- 5. El sábado por la tarde
- Deserción de los seguidores vacilantes
- 1. Una semana de deliberaciones
- 2. Una semana de descanso
- Se cierran las sinagogas a Jesús
- 3. La segunda conferencia en Tiberiades
- 4. El sábado por la noche en Cafarnaúm
- «¿Qué vamos a hacer con Jesús?»
- 5. El memorable domingo por la mañana
- 6. Llega la familia de Jesús
- 7. La huida precipitada
- 1. ¿Por qué están furiosos los paganos?
- 2. Los evangelistas en Corazín
- 3. En Cesarea de Filipo
- La verdad y el credo
- El origen de las tradiciones religiosas
- 4. En el camino de Fenicia
- 5. El discurso sobre la verdadera religión
- 6. El segundo discurso sobre la religión
- 1. La mujer siria
- 2. La enseñanza en Sidón
- «Este mundo sólo es un puente...»
- 3. El viaje subiendo por la costa
- 4. En Tiro
- 5. La enseñanza de Jesús en Tiro
- La parábola del carpintero necio
- La tentación y la naturaleza humana
- Los requisitos previos para el éxito material
- La vida espiritual y la autoestima
- Los ideales y las ideas
- El tacto, el encanto y la sabiduría
- 6. El regreso de Fenicia
- La actitud de los dirigentes judíos
- Jesús trata de encontrarse con su familia
- 1. El recaudador de impuestos del templo
- «Un pez que llevaba un siclo en la boca»
- 2. En Betsaida-Julias
- 3. La confesión de Pedro
- «¿Quién dicen los hombres que soy?»
- 4. La conversación sobre el reino
- 5. El nuevo concepto
- 6. La tarde siguiente
- Las cuatro etapas de la vida de Jesús
- Nuevas declaraciones de autoridad
- 7. Las entrevistas de Andrés
- 1. La transfiguración
- 2. El descenso de la montaña
- 3. El significado de la transfiguración
- 4. El muchacho epiléptico
- Santiago de Safed
- 5. Jesús cura al muchacho
- «Señor, yo creo... ayúdame en mi incredulidad»
- 6. En el jardín de Celsus
- 7. La protesta de Pedro
- 8. En la casa de Pedro
- 1. El sermón sobre el perdón
- «Señor, ¿cuántas veces pecará mi hermano...?»
- El rey que se puso a hacer las cuentas
- Los peligros de juzgar a los semejantes
- 2. El predicador extranjero
- 3. Las instrucciones para los educadores y los creyentes
- 4. La conversación con Natanael
- «Cuál es la verdad sobre las Escrituras?»
- 5. La naturaleza positiva de la religión de Jesús
- «...podrás llevar la carga una segunda milla»
- 6. El regreso a Magadán
- 1. La filosofía griega de Rodán
- Los tres grandes impulsos de la vida
- La solución de los problemas
- El prejuicio y el reconocimiento de la verdad
- 2. El arte de vivir
- El valor socializante de la amistad
- El gran valor del matrimonio
- 3. Los atractivos de la madurez
- 4. El equilibrio de la madurez
- Los requisitos previos de la vida temporal
- Los factores del éxito material
- El significado del fracaso
- 5. La religión del Ideal
- ¿Qué es la religión?
- La idea de Dios y el ideal de Dios
- El Padre es el valor final
- «Pero, ¿estamos dispuestos a pagar el precio...?»
- 1. La personalidad de Dios
- Los cinco razonamientos de Natanael
- 2. La naturaleza divina de Jesús
- El discurso de Natanael y Tomás
- 3. La mente humana y la mente divina de Jesús
- La opinión de los intermedios
- «Maestro, ordena que caiga el fuego del cielo»
- 1. Los peligros de la visita a Jerusalén
- 2. El primer discurso en el templo
- Eber, el oficial del sanedrín
- 3. La mujer sorprendida en adulterio
- 4. La fiesta de los tabernáculos
- 5. El sermón sobre la luz del mundo
- 6. El discurso sobre el agua de la vida
- 7. El discurso sobre la libertad espiritual
- 8. La charla con Marta y María
- 9. En Belén con Abner
- 1. La ordenación de los setenta
- La cosecha es abundante
- 2. El joven rico y otros casos
- La riqueza y el amor de las riquezas
- 3. La discusión sobre la riqueza
- La parábola de los obreros de la viña
- 4. La despedida de los setenta
- Las instrucciones de Jesús
- El sermón de ordenación de Pedro
- 5. El traslado del campamento a Pella
- 6. El regreso de los setenta
- 7. Los preparativos para la última misión
- 1. La historia del buen samaritano
- 2. En Jerusalén
- 3. La curación del mendigo ciego
- 4. Josías ante el sanedrín
- 5. La enseñanza en el Pórtico de Salomón
- 1. En el campamento de Pella
- 2. El sermón sobre el buen pastor
- 3. El sermón del sábado en Pella
- «Guardaos de la influencia de los fariseos...»
- «...hasta los cabellos de vuestra cabeza...»
- 4. La división de la herencia
- La parábola de cierto rico poco sabio
- «Donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón»
- «¿De qué te valdrá ganar el mundo entero si...?»
- 5. Las conversaciones con los apóstoles sobre la riqueza
- «Contemplad los lirios, y la manera en que crecen...»
- 6. La respuesta a la pregunta de Pedro
- 1. Los fariseos en Ragaba
- El lavado ceremonial de las manos
- 2. Los diez leprosos
- 3. El sermón en Gerasa
- El camino recto y estrecho
- Muchos de los que son los primeros, serán los últimos
- «Permanezco en la puerta y llamo...»
- 4. La enseñanza sobre los accidentes
- 5. La congregación de Filadelfia
- La actividad posterior de Abner y su muerte
- 1. El desayuno con los fariseos
- La curación de un creyente
- «...no os sentéis en el asiento principal...»
- 2. La parábola de la gran cena
- 3. La mujer de carácter débil
- 4. El mensaje de Betania
- 5. En el camino de Betania
- El fariseo y el publicano
- La enseñanza sobre el matrimonio
- 6. La bendición de los niños
- La belleza es una ayuda para la adoración
- 7. La conversación sobre los ángeles
- «Yo soy la resurrección y la vida...»
- 1. En la tumba de Lázaro
- 2. La resurrección de Lázaro
- 3. La reunión del sanedrín
- «Es mejor que un hombre muera...»
- 4. La respuesta a la oración
- 5. ¿Qué fue de Lázaro?
- Las acusaciones del sanedrín contra Jesús
- 1. La parábola del hijo perdido
- 2. La parábola del administrador sagaz
- 3. El hombre rico y el mendigo
- 4. El Padre y su reino
- Jesús fue una revelación de Dios
- Elohim y Yahvé
- 1. Los conceptos del reino de los cielos
- 2. El concepto de Jesús sobre el reino
- El pecado y el perdón
- 3. En relación con la rectitud
- 4. La enseñanza de Jesús sobre el reino
- 5. Las ideas posteriores sobre el reino
- La fraternidad social y la espiritual
- Otro Juan Bautista más grande
- El cristianismo y el evangelio acerca de Jesús
- «...que me prometas que mis hijos sean honrados...»
- 1. La partida de Pella
- La vida posterior de David Zebedeo
- Antioquía y Filadelfia
- 2. El cálculo del coste
- 3. La gira por Perea
- Despedida de Abner
- 4. La enseñanza en Livias
- Pedro, Simón y las cien espadas
- Los fariseos amistosos advierten a Jesús
- 5. El ciego de Jericó
- 6. La visita a Zaqueo
- 7. «Mientras Jesús pasaba»
- 8. La parábola de las minas
- Natanael interpreta la parábola
- 1. El sábado en Betania
- María unge los pies de Jesús
- Jesús reprende a Judas
- 2. El domingo por la mañana con los apóstoles
- 3. La partida hacia Jerusalén
- 4. La visita al templo
- El óbolo de la viuda
- 5. La actitud de los apóstoles
- 1. La depuración del templo
- 2. El desafío a la autoridad del Maestro
- «El bautismo de Juan, ¿de dónde vino?»
- 3. La parábola de los dos hijos
- 4. La parábola del propietario ausente
- La piedra que rechazaron los constructores
- 5. La parábola del banquete de boda
- «Destruid este templo, y... lo volveré a levantar»
- Saludos personales a los doce
- 1. El perdón divino
- 2. Las preguntas de los dirigentes judíos
- ¿Es lícito pagar tributo al César?
- 3. Los saduceos y la resurrección
- 4. El gran mandamiento
- El libertador,¿de quién es hijo?
- 5. Los griegos indagadores
- «...a menos que un grano de trigo muera...»
- «...cuando sea elevado en vuestras vidas...»
- 1. El discurso
- «Generación tras generación enviamos a nuestros profetas...»
- «...el que quiera ser el más grande entre vosotros...»
- «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!»
- «...limpiáis el exterior de la copa y del plato...»
- «Ahora me despido de vosotros»
- 2. La condición de los judíos
- 3. La nefasta reunión del sanedrín
- 4. La situación en Jerusalén
- La decisión final de Judas
- 1. La destrucción de Jerusalén
- 2. La segunda venida del Maestro
- El informe en el evangelio de Mateo
- 3. La conversación posterior en el campamento
- La parábola de los talentos
- «Continuad hasta que yo regrese»
- Observaciones sobre el crecimiento de la verdad viva
- 4. El regreso de Miguel
- 1. Un día a solas con Dios
- Juan Marcos y la cesta del almuerzo
- 2. La infancia en el hogar
- 3. El día en el campamento
- 4. Judas y los jefes de los sacerdotes
- 5. Las últimas horas de reunión social
- Jesús advierte sobre el apoyo de la multitud
- 1. El discurso sobre la filiación y la ciudadanía
- Aprended a ser fieles incluso en tiempos de prosperidad
- No tentéis a los ángeles que os supervisan...
- 2. Después del almuerzo
- David recibe de Judas todos los fondos apostólicos
- Preparativos para la Última cena
- 3. Camino de la cena
- 1. El deseo de ser preferido
- 2. El comienzo de la cena
- 3. El lavado de pies de los apóstoles
- 4. Las últimas palabras al traidor
- 5. El establecimiento de la cena del recuerdo
- 1. El nuevo mandamiento
- «Que os améis... como yo os he amado»
- 2. La vid y los sarmientos
- 3. La enemistad del mundo
- «No os deprimáis»
- «Maestro, muéstranos al Padre...»
- 4. El ayudante prometido
- 5. El Espíritu de la Verdad
- Observaciones sobre la regla de oro
- 6. La necesidad de partir
- 1. Las últimas palabras de consuelo
- «A cada uno doy todo lo que quiera recibir»”
- «Que vuestro corazón no se perturbe...»
- 2. Las recomendaciones personales de despedida
- 1. La última oración en grupo
- Jesús amplió la revelación del nombre del Padre
- 2. Las últimas horas antes de la traición
- El envío de un mensajero a Abner
- Las palabras de despedida de David Zebedeo
- 3. A solas en Getsemaní
- El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil
- 1. La voluntad del Padre
- 2. Judas en la ciudad
- 3. El arresto del Maestro
- 4. La discusión en el lagar
- 5. Camino del palacio del sumo sacerdote
- 1. El interrogatorio de Anás
- 2. Pedro en el patio
- 3. Ante el tribunal de los sanedristas
- 4. La hora de la humillación
- Una nueva revelación del hombre a Dios
- 5. La segunda reunión del tribunal
- 1. Poncio Pilatos
- 2. Jesús comparece ante Pilatos
- Las acusaciones del tribunal de los sanedristas
- 3. El interrogatorio privado de Pilatos
- 4. Jesús ante Herodes
- 5. Jesús vuelve ante Pilatos
- 6. El último llamamiento de Pilatos
- Los soldados azotan a Jesús
- «¡He aquí al hombre!»
- 7. La última entrevista con Pilatos
- 8. El trágico abandono de Pilatos
- La familia de Jesús en Betania
- 1. El final de Judas Iscariote
- Las treinta monedas de plata
- 2. La actitud del Maestro
- «Pilatos procesado ante Jesús»
- «¡He aquí a Dios y al hombre!»
- 3. El fiable David Zebedeo
- 4. Los preparativos para la crucifixión
- 5. Relación entre la muerte de Jesús y la Pascua
- 1. Camino del Gólgota
- «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí...»
- Simón de Cirene
- 2. La crucifixión
- 3. Los que vieron la crucifixión
- 4. El ladrón en la cruz
- Jesús encarga a Juan
- 5. Las últimas horas en la cruz
- 6. Después de la crucifixión
- José y Nicodemo ante Pilatos
- 1. El entierro de Jesús
- 2. La protección de la tumba
- 3. Durante el sábado
- ¿Qué fue lo que Jesús encomendó a su Padre?
- El estado de la personalidad de Jesús
- 4. El significado de la muerte en la cruz
- 5. Las lecciones de la cruz
- 1. El tránsito morontial
- 2. El cuerpo material de Jesús
- 3. La resurrección dispensacional
- La partida del Ajustador Personalizado
- 4. El descubrimiento de la tumba vacía
- Las cinco mujeres
- Jesús se aparece a María Magdalena
- 5. Pedro y Juan en la tumba
- La segunda aparición — a María Magdalena
- 1. Los anunciadores de la resurrección
- 2. La aparición de Jesús en Betania
- Jesús se aparece a su hermano Santiago
- Jesús se aparece a su familia terrenal
- 3. En la casa de José
- 4. La aparición a los griegos
- 5. El paseo con los dos hermanos
- La actitud personal de los apóstoles
- 1. La aparición a Pedro
- 2. La primera aparición a los apóstoles
- 3. Con los seres morontiales
- Las etapas del progreso morontial
- 4. La décima aparición (en Filadelfia)
- 5. La segunda aparición a los apóstoles
- «Benditos sean, en los siglos venideros, aquellos que...»
- 6. La aparición en Alejandría
- 1. La aparición cerca del lago
- «Muchachos, ¿habéis pescado algo?»
- 2. Las conversaciones con los apóstoles de dos en dos
- 3. En el monte de la ordenación
- 4. La reunión a la orilla del lago
- La decimosexta aparición (en el patio de Nicodemo)
- 1. La aparición en Sicar
- 2. La aparición en Fenicia
- 3. La última aparición en Jerusalén
- 4. Las causas de la caída de Judas
- 5. La ascensión del Maestro
- 6. Pedro convoca una reunión
- Un nuevo evangelio acerca de Jesús
- 1. El sermón de Pentecostés
- 2. El significado de Pentecostés
- La misión del Espíritu de la Verdad
- La triple dotación espiritual del hombre
- Las siete influencias espirituales supremas
- 3. Lo que sucedió en Pentecostés
- 4. Los principios de la iglesia cristiana
- Las causas del triunfo del cristianismo en Occidente
- Los compromisos del cristianismo primitivo
- 1. La influencia de los griegos
- 2. La influencia romana
- 3. Bajo el imperio romano
- 4. La edad de las tinieblas en Europa
- 5. El problema moderno
- 6. El materialismo
- 7. La vulnerabilidad del materialismo
- 8. El totalitarismo laico
- 9. El problema del cristianismo
- 10. El futuro
- La fe viviente de Jesús en Dios
- «Buscad primero el reino de los cielos»
- «¿Por qué me llamáis bueno?»
- Qué significaba la oración para Jesús
- La fe de Jesús en Dios era como la de un niño
- 1. Jesús — el hombre
- 2. La religión de Jesús
- La religión acerca de Jesús
- La religión como experiencia personal
- 3. La supremacía de la religión
- Los hechos, las ideas y las relaciones
- El razonamiento, la sabiduría y la fe
- Las cosas, los significados y los valores
- Si no viviera en su mente un amante divino...
- La moralidad y la religión
- El Padre es amor viviente...